jueves, 28 de febrero de 2008
Expresiones latinas
Como habréis escuchado o leído desde que estudiáis latín, en la vida cotidiana, os estáis encontrando con multitud de expresiones latinas.
Ahora que estamos en periodo electoral, cuántas veces no hemos oído el referendum o no hay quorum, o en los partidos de fútbol ganó in extremis, y quizá para aprobar vuestras asignaturas es codicio sine qua non, o para los que vais buscando trabajo hay que entregar el curriculum vitae, et cetera, et cetera, et cetera.
Ahora que estamos en periodo electoral, cuántas veces no hemos oído el referendum o no hay quorum, o en los partidos de fútbol ganó in extremis, y quizá para aprobar vuestras asignaturas es codicio sine qua non, o para los que vais buscando trabajo hay que entregar el curriculum vitae, et cetera, et cetera, et cetera.
En esta página del proyecto Palladium encontraréis teoría y divertidos ejercicios para aprender a usar estas expresiones.
Valete alumni!
lunes, 11 de febrero de 2008
Historia de Grecia
Aquí tenéis algunos videos sobre Las Guerras Médicas:
Sobre la liga Délica, Pericles y el Partenón:
Sobre la liga Délica, Pericles y el Partenón:
domingo, 10 de febrero de 2008
Enhorabona Santi!
La revista AURIGA, l’única publicació de divulgació del món clàssic en català, ha lliurat els seus premis anuals, en un acte celebrat al Museu d’Arqueologia de Catalunya, ubicat a Barcelona.
El premi Didascàlia , adreçat a docents, ha esta concedit ex aequo a:
- Santiago Carbonell Martínez, de l’IES Cotes Baixes d’Alcoi (l’Alcoià), pel material audiovisual concebut com a recurs didàctic complementari de l’assignatura de grec de batxillerat titulat “Teseo, Ariadna i la Minocabra"
Prima Pars
El premi Didascàlia , adreçat a docents, ha esta concedit ex aequo a:
- Santiago Carbonell Martínez, de l’IES Cotes Baixes d’Alcoi (l’Alcoià), pel material audiovisual concebut com a recurs didàctic complementari de l’assignatura de grec de batxillerat titulat “Teseo, Ariadna i la Minocabra"
Prima Pars
miércoles, 6 de febrero de 2008
Maremagnum in Ilice

El curso ha comenzado con una explosión de miradas sobre el desnudo de Afrodita.
Mercedes Madrid, sublime, divertida, inteligente, delicada, crítica, rigurosa, y muy muy entretenida nos ha llevado y traído por las miradas de Afrodita y sus desnudos desde la antigüedad clásica hasta nuestros días.
En fin, Mercedes es la profesora que si bien no osamos decir que quisiéramos llegar a ser, a todos nos gustaría tener.
Dejo aquí esta pincelada del curso que no ha hecho más que empezar. Qué suerte he tenido de poder asistir!
Mercedes Madrid, sublime, divertida, inteligente, delicada, crítica, rigurosa, y muy muy entretenida nos ha llevado y traído por las miradas de Afrodita y sus desnudos desde la antigüedad clásica hasta nuestros días.
En fin, Mercedes es la profesora que si bien no osamos decir que quisiéramos llegar a ser, a todos nos gustaría tener.
Dejo aquí esta pincelada del curso que no ha hecho más que empezar. Qué suerte he tenido de poder asistir!
lunes, 4 de febrero de 2008
El Carnaval

Las Saturnales, celebradas entre el 17 y 23 de Diciembre, que ya comentamos en otra entrada, son fiestas donde el orden social establecido se invertía. Los amos habían de obedecer a sus criados, que portaban el gorro frigio, símbolo de libertad.
Las Lupercales, celebradas el 15 de Febrero eran llevadas a cabo por el colegio Sacerdotal de los Lupercos, en la gruta donde según la leyenda Romulo y Remo fueron amantados por Fauno Luperco, tomando forma de loba. Originariamente eran pastores, que en esta fecha sacrificaban cabras y las desollaban, cortando la piel en largas tiras, - las Februa , origen del nombre del mes de Febrero - y que usaban a modo de látigo contra todos los que veían. El significado de esta festividad se debate entre los ritos de purificación, y los de fertilidad.
Etimológicamente la palabra Carnaval, viene del latín carne levare, es decir quitar la carne, o también carne tollere - suprimir la carne- y de ahí carnestoltes.
Otra referencia clásica que encontramos en los Carnavales es la figura de Momo, (Μῶμος: personificación del Sarcasmo, hija de la Noche y hermana de las Hespérides en la Teogonía de Hesíodo). Celebrado en el carnaval de Cádiz actualmente como el rey Momo, así como en Río de Janeiro o Colombia.
latín II - Traducciones interactivas
Os dejo esta página para que traduzcáis los textos de César.
Podéis comenzar con el de los Druidas de dificultad baja, y después os sumergis en la traducción de los de dificultad media. Veréis que con un poco de dedicación nos os serán muy complejos.
Podéis comenzar con el de los Druidas de dificultad baja, y después os sumergis en la traducción de los de dificultad media. Veréis que con un poco de dedicación nos os serán muy complejos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)