viernes, 19 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Mercadillo de Navidad, Coltán y reflexiones
A ver esos adornos, libros, cds... para el mercata de navidad....!!!
Anoche instalaron una obra muy intrigante en el hall del instituto, os confieso que al principio yo tampoco sabía qué significaba. Alumnos de la escuela de Bellas Artes de Altea construyeron una obra en la que pantallas de televisión, móviles, ordenadores se acumulan creando el escenario de un, diría yo, cementerio. Bien, es una crítica a lo que está ocurriendo en la República Democrática del Congo, en la actualidad y desde el año 98 con mayor o menor actividad en guerra civil, alimentada por los países consumidores de coltán, un mineral del cual el Congo posee el 80% de las reservas del planeta. Se trata de un recurso estratégico imprescindible para la producción de componentes electrónicos avanzados: estaciones espaciales, armas sofisticadas, satélites, televisores de plasma, ordenadores, móviles... Lo que se supone que es un bien escaso que debería ser una fuente de ingresos y bienestar para el país, se convierte en motivo de muerte, primero de niños, pues son ellos quienes se introducen en las minas para extraerlo sin ningun tipo de seguridad, y después y a gran escala porque el dinero que entra por la venta del coltán está financiando la guerra del Congo. Los países consumidores desde luego no están haciendo nada por evitarlo, ya que cuanto menos control haya sobre este recurso, más barato van a obtenerlo.
Leamos pues esta obra de arte, sin quedarnos únicamente en la apariencia.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Mitos en la actualidad: Ariadna.

"Elena me corrige todo porque ella sabe palabras preciosas: alabastro... Yo no había oído nunca esa palabra, alabastro. Yo creía que la fugurita de encima del piano era de cera y Elena me dijo, Es de alabastro... Es la Ariadna de mi abuelo... Otra coladura buena, por mi parte. ¿Es su primera mujer? ... Dónde estaría!... Quién habría podido encontrar un pedazo cuando mi abuela la hubiese tirado por el balcón!... Luego me habló muchas veces de la ópera inspirada en una heroína antigua... Qué bonita debía de ser, qué bien dormidita está ahí encima. ¿Sabría ella, aquella mujer de otros tiempos - de hace siglos, parece- que llegaría a pasar una cosa así? ..."
Fragmento de Barrio de Maravillas, de Rosa Chacel, 1976
Estos días estoy leyendo el libro del cual he extraído el fragmento, se trata de una novela preciosa, narra la historia de dos niñas en el Madrid de principios del siglo XX. Sobre la obra y su autora podéis preguntar a Esperanza, las conoce muy bien... En lo que a mi respecta, sólo quería haceros partícipes del placer de leer esta novela, y lanzar una pregunta para los más curiosos:
¿Quién era Ariadna, de qué héroe se enamoró y por qué está dormida?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)